viernes, 29 de julio de 2011

Las Cometas

HISTORIA DE LAS COMETAS.


Aunque su origen es incierto, se supone que las cometas nacieron en China hace de más de 2.500 años. Hay varias leyendas acerca de su origen: un sombrero de bambú de un campesino llevado por el viento, la vela de un navío o tal vez la obra del filósofo Mo Ti, que construyó una cometa con forma de ave que estuvo volando tres días como los pájaros.

Lo cierto es que volar cometas era un ejercicio de meditación para los chinos. Pero, además de estos usos lúdicos o religiosos, las cometas fueron utilizadas -como también lo harían en la Polinesia años más tarde- como arte de pesca, atando un anzuelo con un cebo a una cometa que después se soltaba desde una barca, teniendo cuidado de situar el artefacto a suficiente distancia de la sombra que proyectaba el bote, para engañar a los peces.
Los chinos también encontraron aplicaciones militares a este objeto, que podían ser desde hacer señales en el campo de batalla, a medir la distancia a un campamento sitiado e, incluso, en algunas crónicas se habla de que hubo hombres que volaron en estos objetos sobre ciudades sitiadas.
La cometa se extiende desde China por toda su área de influencia; así, aparece en países del sudoeste asiático como Corea, el archipiélago Malayo, Indonesia y Birmania, y también en Japón y la India. Se desconoce cuándo tuvo lugar esta expansión, pero si es probable que tuviera lugar en un corto espacio de tiempo, ya que la cometa pronto empieza a ser difundida por la Polinesia, llegando a ser conocida en lugares tan al este como la isla de Pascua. De igual forma, a través de la India, se extiende hacia el oeste hasta la península arábiga y el norte de África.
En Europa la cometa se conoció antes del siglo XVI por tres vías: las invasiones mongolas, las rutas comerciales por el Cabo de Buena Esperanza y los contactos con el mundo árabe. La historia europea de la cometa empieza con los llamados Dracos o catavientos en forma de dragón que se empleaban como estandartes en los últimos días del Imperio Romano. Estos objetos consistían en un saco cilíndrico de boca ancha que tenía la apariencia de dragón u otro animal fantástico y que se llevaba atado en lo alto de un mástil. Al llenarse de aire se hinchaba, ondeando al viento sobre los jinetes en las batallas. Su fin era el de causar terror al enemigo en la batalla y actuar como grímpola o gallardete que permitía a los arqueros conocer la dirección del viento.
En la primera década del siglo XX, Alexander Graham Bell experimentó con cometas para desarrollar una máquina voladora que pudiera ser tripulada. Construyó enormes cometas formadas por un gran número de celdas tetraédricas. En 1907 construyó una de 3.393 celdas que, arrastrada con un barco de vapor, se elevó 50 metros del nivel del suelo. Otras construcciones tetraédricas más grandes, equipadas con motor, no dieron el resultado deseado, así que, en 1909, prefirió dedicarse a otras actividades.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el ingeniero americano Francis Rogallo desarrolló una cometa que abrió camino a la nueva forma conocida como semiflexible, caracterizada porque adquiría su forma gracias a la combinación de la acción del viento y un sistema de seis bridas. La NASA se interesó por la idea de Rogallo, que pensaba emplear como paracaídas en la reentrada de cápsulas espaciales. Los actuales planeadores de ala delta y las cometas acrobáticas de dos hilos son dos consecuencias de estas investigaciones.
En el año 1963, el americano Domina C. Jalbert se inspiró en el ala de su avión para el diseño de una cometa flexible (parafoil) que tenía todas las ventajas de los principios aerodinámicos de las alas rígidas, pues la cometa no necesitaba de ninguna varilla, y conseguía su forma y rigidez de vuelo por medio de unas bolsas internas que se hinchaban con el viento, lo que le daba una forma alar de gran estabilidad y una gran fuerza de sustentación.
Hoy en día la aparición de las cometas acrobáticas de dos, tres y cuatro hilos y las cometas de tracción ha dado popularidad a la misma, como deporte y diversión.


¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA COMETA?

1.-Decide la forma de la cometa. Las formas básicas son: plana o arqueada, rectangular o celular y semirrígida o flexible.

2.-Diseña los palillos y los marcos para la cometa. Asegúrate que sea un marco fuerte pero también que sea ligero para que no sea muy pesada.
/
3.-Elije el material para la cubierta - fuerte pero ligero.
4.- Elije cómo estabilizarás tu cometa. ¿Le pondrás una cola? Utilizarás un pequeño paracaídas o una taza de viento que capture el aire y actúe como ancla. Estos dispositivos estabilizan la cometa.

5.- ¿Arquearás tu cometa? El arco o arqueo de la cometa puede tener diferentes presentaciones. Puede ser una curva suave o un ángulo en el centro de la cometa; o puede también ser que los ángulos estén en otras partes de la cometa. El arco puede ser sutil (difícil de notar) o exagerado (muy visible). El arco o arqueo tiende a estabilizar la cometa.

6.- ¿Quieres dar ventilación a tu cometa? Esto se logra haciendo aberturas (agujeros) deliberadamente en el material de la cubierta de la cometa. Estos orificios permiten que un poco de aire pase a través de la cometa, lo cual puede agregarle estabilidad a la cometa."1"
/

sábado, 23 de julio de 2011

BOGOTA ES MAS

BOGOTÁ ES MÁS, permitirá a la Capital avanzar de manera continua en el diseño e implementación de estrategias de posicionamiento diferenciado y especializado de la Capital como destino turístico internacional y en gestiones de mercadeo, promoción y venta de la ciudad.

Bogotá es MÁS, mucho MÁS... no es un slogan, es el concepto comunicacional que junto al sistema flexible y elástico definido, le permite a la marca trascender en el tiempo, comunicarse e interactuar con sus diferentes audiencias. Los colores varían de acuerdo con el segmento que se quiere llegar: multicolor para lo que se refiere a marca en el Exterior y Turismo, amarillo para Cultura, Rojo para Deportes, verde para Ambiente y azul para Negocios.
La Capital hoy tiene el reto de resaltar sus cualidades y que el mundo empiece a percibirla positivamente, por su vasto desarrollo en infraestructura turística como primer destino para los extranjeros al ingresar a Colombia, y por ser el destino número 1 de negocios en Colombia y uno de los más destacados de América Latina. Así las cosas, la marca facilitará a Bogotá diferenciarse también para atraer más inversión, negocios, eventos, cultura y mucho más y demostrar que es la mejor ciudad y capital del país colombiano.

viernes, 20 de mayo de 2011

TIC - REDES SOCIALES

USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES.

Las nuevas tecnologías son una rica fuente de experiencias y conocimientos, pero también un riesgo si no se utilizan de forma adecuada. El uso intensivo de las TIC plantea nuevos interrogantes, necesidades, retos e inquietudes: cómo nos influye en las relaciones sociales, en la capacidad de percibir la realidad, en los modos de expresarnos, cuáles son las consecuencias del anonimato, el acoso, el robo de contenidos, el uso de la información personal publicada, la falta de privacidad, la suplantación de identidad, etc.
Estamos en la época de la ciudadanía 2.0, lo que algunos llaman “homo connectus”, que conoce perfectamente los entresijos de Internet y la sociedad de la información, que día tras día crea, comparte y consume ocio digital.
La responsabilidad en el uso de Internet es principalmente nuestra. Cuando estamos delante del ordenador o del dispositivo móvil, nosotros somos los máximos responsables de los que se ejecuta en el.
Para proteger tu equipo es importante seguir las siguientes recomendaciones:
  • Elige un navegador seguro Mozilla Firefox es el más seguro seguido de cerca de Google Chrome.
  • Usa complementos adicionales para el navegador
  • Cuida la protección de tu equipo  Instala un antivirus en tu sistema operativo, existen muchas opciones gratuitas y poco pesadas.
  • Actualiza tus aplicaciones.
  • Sentido común | Si navegamos sin sentido común las posibilidades de que tengamos problemas aumentan considerablemente
  • Conviértete en “cibercentinela”  Si encuentras algún contenido ilegal, denúncialo en algunas de las páginas destinadas a ello.
  • Internet es un medio, no un fin.  Antes de sentarte a navegar identifica para qué lo vas a hacer, no navegues sin rumbo.
  • Cuidado con:
      • Lo que subes a la red .Cualquier persona puede ver lo que escribes en la red desde cualquier parte del mundo.
      • Tontear, coquetear, vacilar, etc. | Si te comportas como sueles hacer en tu vida fuera de la red todo estará bien.
      • Creerte todo lo que ves y lo que te
      • Hacerte pasar por otra persona en la red |
      • Encuentros reales Aplica la lógica que utilizas en tu vida fuera de la red cuando estás ante un desconocido y no encontrarás problemas.
      • Compartir contraseña | Que nadie conozca tu contraseña, no se la digas a nadie y procura que no sea fácil de adivinar.
      • Contarlo todo de ti
      • Conectarte en ordenadores que no sean el tuyo
      • Hacerte “amigo” de cualquiera  

Los principios y valores de un internauta responsable son:
  • Respeto  Utilizo las TIC’s respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.
  • Libertad Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.
  • Identidad Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos.
  • Integridad Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.
  • Intimidad. Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.
  • Autonomía. Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía,.
  • Calidad de vida  Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico.
  • Cuidado y comportamiento  Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.
  • Respeto a la ley | No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.
Para ello es necesario que nos acerquemos a conocer sus características, que sepamos identificar y reconocer los riesgos asociados y que seamos conscientes de que nosotros somos los que en última instancia somos responsables de nuestra navegación y seguridad.
Recuerda:
  • Si no lo haces en la vida real no lo hagas en internet.
  • Defiende tu equipo frente a agresiones y riesgos que puedan dañarlo.
  • Protege tu persona, tu integridad, tu intimidad y la de los demás.
  • Denuncia abusos e ilegalidades
  • Protege a los menores
  • Configura tus opciones de privacidad en las redes sociales
  • Incorpora hábitos y conductas responsables
  • Si quieres puedes participar en la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible con las TIC’s.
  • Disfruta con sentido común y comparte todo lo que has aprendido sobre Uso responsable de TIC’s y Redes Sociales.


sábado, 14 de mayo de 2011

REDES SOCIALES

¿qué es una red social?

 Para poder hablar de las consecuencias debemos abarcar primero que es una red social…podríamos definirla como una forma de interacción social, en donde las personas intercambian información de forma dinámica entre personas, grupos y aplicaciones en donde se comparten gustos, preferencias en toda una comunidad.

Facebook y twitter siendo las dos redes sociales más importantes en el momento has crecido y han obtenido millones de usuarios en el mundo. El estar en una red social no  es solo una cuestión de gusto sino la mayoría de las personas lo hacer para estar actualizados y poder conversar con personas a distancia…pero debemos saber utilizar las redes sociales ya que estas tiene sus consecuencias donde se propone lo bueno y lo malo que trae el estar en una red social.
  
CONSECUENCIAS DE LA REDES SOCIALES

Las redes  sociales sirven para comunicarnos, conseguir nuevos amigos, comentar fotos, realizar publicaciones  y en algunas entrar  y realizar varias aplicaciones .Así como las redes sociales tiene sus ventajas también tiene sus desventajas .Una de las desventajas principales es que se pueden producir problemas de identidad ya que se crea un perfil falso, son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente pues exponen nuestra vida privada.

Otra consecuencia es la constante interacción, en una de estas redes puede originar una adicción a las redes sociales por lo cual pude alejar gradualmente a las personas de sus relaciones con el exterior porque ya sus relaciones son con cibernautas y muchas veces se aleja de la sociedad para interactuar más con el computador. La mayoría de veces es que el usuario de la red social acepta personas desconocidas las cuales tiene acceso a la vida personal en ocasiones con consecuencias fatales.
Cada día hay más personas que se unen a las redes sociales siendo las más importantes facebook y twitter las cuales constan con millones de usuarios pero hay personas que no utilizan de la mejor manera estos servicios ,los utilizan para robar , cometer delitos y demás cosas que no son buena para la sociedad.

También por medio de las redes sociales se reciben spam son correos basura o mensajes no deseados y no se conoce su remitente es un virus suelto en la red y paginas filtradas. 

Debemos tener mucho cuidado al crear y al utilizar una red social ya que existen muchos medios para cometer daños…el saber a quién aceptamos como amigos, y que información le suministramos no debemos aceptar cualquier persona ya que no la conocemos al ingresar a una red social y aplicaciones debemos leer los términos y aceptar o rechazar la información que nos suministran, debemos utilizarlas moderadamente no exceso ya que  crean el sedentarismo ,la perdida de  relaciones interpersonales o problemas físicos.

Actuemos de una buena forma frente a los temas y a las plataformas que nos brinda el internet no sobrepasemos lo limites...hay quienes prefieren contar sus experiencias a través de su computadora otras prefieren disfrutar de una taza de café, platicar frente a las personas. No obstante la vida está en constante evolución  y con ella hay que saber adaptarse. Como en todas las cosas, lo único que debemos hacer frente a cada situación de la vida  es actuar de una forma responsable.



Ventajas de las redes sociales

·          Ayudan a conectar y hablar con gente sin importar la distancia
·          La comunicación puede ser en tiempo real
·   Sirven  para proporcionar contactos afectivos (búsqueda de pareja, amistad, etc.)
·           Ayudan a establecer conexiones con el ámbito profesional
·          Permite organizar eventos y enviar invitaciones a estos
·         Ayudan a  estar al día con esas personas o contactos

viernes, 13 de mayo de 2011

REDES SOCIALES


 DIFERENCIAS ENTRE LAS REDES SOCIALES FACEBOOK-TWITTEr-blogger


 FACEBOOK
TWITTER
BLOGGEr
  •   Se supone que los usuarios se conectan con amigos o construyen nuevas amistades, ya que al volverse “amigos” en Facebook ambos usuarios pueden ver sus contenidos, de ida y vuelta.
  •    Facebook destaca perfiles y gente.
  •  Se tiene un muro o pared en donde tus amigos te pueden escribir, se pueden subir fotos y se pueden dar datos de uno.
  • Se pueden agregar programas (juegos, aplicaciones, preguntas, etc.).

  • Se requiere que los “amigos” acepten tu amistad
  •  Ofrece el chat donde se puede hablar o interactuar con los “amigos”. Su diseño es dinámico su plataforma cuenta con más botones y en la parte izquierda se pueden encontrar más aplicaciones con las que no   se cuentan en twitter.
  •  Se pueden realizar avisos publicitarios y se pueden crear grupos, paginas, aplicaciones y figuras públicas.
  •   Los usuarios eligen la información que desean recibir y no se tiene la obligación de seguir a nadie.
  •  Twitter enfatiza el contenido, es decir los   tweets.
  •  Se puede escribir mensajes en texto de 150 caracteres
  •  NO se pueden agregar programas.
  •  Las relaciones son simétricas, es decir no tienes amigo si no que se “sigue “a alguien, sin necesidad de que el te acepte.
  •    No se puede chatear porque lo que nos ofrece es comunicarnos por medio de los tweets.
  •  El diseño es muy diferente al de facebook es menos dinámico y cuenta con menos aplicaciones
  •  Es un Microbloggin que reúne las ventajas de los blogs,   las redes sociales y la mensajería instantánea.

  •    Por medio de este se puede compartir algo en la web con el mundo.
  •   Se puede publicar información de cualquier tipo de interés. A diferencia de Facebook y Twitter   Blogger cuenta con la capacidad de informar y de contar con planillas para la realización de diferentes entradas con información suministrada por el usuario.
  •    Se pueden tener seguidores por medio de las publicaciones que se realizan.
  •    No es un servicio social es más bien un medio para informar sobre diferentes temas
  •    Un blog te permite ordenar el archivo de tus artículos por temas y por fechas, y están siempre a la mano de los lectores.








Similitudes de facebook y twitter y blogger

  •  Son páginas de internet que funcionan bajo una conexión de internet.
  •  Son de uso y fama mundial (no existen barreras, usuarios de cualquier parte del mundo pueden hacer uso de estos servicios web).
  •  Es necesario contar con una cuenta de correo electrónico para efectuar su registro
  • Los usuarios pueden modificar su perfil y preferencias
  •  Permiten comunicar e informar a otros usuarios sobre su estado actual
  • Tanto twitter como facebook son redes 2.0, es decir que a diferencia de la 1.0 en donde el usuario sólo se relacionaba con la computadora, ahora se relaciona con otros usuarios